Por favor coloca tu nombre y número de teléfono

Atención al estudiante

Investigadores de Ciencias del Deporte de EADE concluyen que un mayor número de repeticiones, en un tiempo estable, consigue más activación muscular que si se realizan menos repeticiones en el mismo tiempo. Dicha activación, que en la investigación resulta aparejada con la sensación de esfuerzo subjetivo, redunda a la postre en aumento de la masa muscular.

Los profesores Salvador Vargas y Manuel de Diego, junto a otros investigadores españoles, argentinos y colombianos, presentaron recientemente en Bogotá, en el marco del III Congreso de Bioquímica y Biología Molecular, una investigación que apenas había sido estudiada científicamente hasta el momento para correlacionar variables como el número de repeticiones en ejercicios físicos y el desarrollo muscular.

La investigación midió el tiempo bajo tensión (TUT) en dos protocolos equiparados. Un primer grupo, realizó 8 series de curl de bíceps, trabajando 20 repeticiones máximas con una cadencia de 2 segundos de activación excéntrica y 1 segundo de activación concéntrica. Mientras que el otro grupo, realizó 10 repeticiones máximas, con 2 segundos de concéntrica y 4 segundos de excéntrica; ambos protocolos tenían un total de 60 segundos por serie. La cantidad de lactato segregado [bLa] fue superior para el grupo que realizó un número de repeticiones más alto. Estos datos se corroboran con estudios previos donde se encontraron resultados positivos de manera directa en un número de repeticiones que oscilaban entre 25-3.

El experimento, no obstante, fue más allá y también midió la percepción de esfuerzo subjetivo (RPE), donde se encontró una correlación entre este y la producción de lactato.

La investigación concluye que si se quiere trabajar con alto estrés metabólico, es decir con altos TUT, por regla general debe realizarse un número de repeticiones más alto, en lugar de hacer las repeticiones más lentas. Ahora bien, si el sujeto está bien entrenado en RPE, puede ser una buena opción trabajar bajo alto estrés metabólico en consonancia con la cantidad de esfuerzo que se perciba.

Puede acceder a esta publicación en el siguiente enlace:

https://www.researchgate.net/publication/328730003_Cambios_en_la_concentracion_de_lactato_sanguineo_y_la_percepcion_del_esfuerzo_al_modificar_la_cadencia_en_dos_protocolos_de_entrenamiento_con_el_mismo_tiempo_bajo_tension

 

 

Con motivo del XXIII Campeonato Mundial de Atletismo Máster, se han congregado en nuestra ciudad alrededor de 8.200 atletas de 87 países.

En EADE Universidad queremos hacer un homenaje a este deporte y los valores que transmite, muy en consonancia con los valores de nuestra institución. 

Por ello hemos organizado, el próximo lunes 17 de septiembre, un encuentro con los 35 participantes procedentes de Kenia

Contaremos con la presencia del Señor Bramwel Waliaula Kisuya, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Kenia en España y otras autoridades. 

En este evento, nuestra Facultad de Ciencias del Deporte hará un homenaje al atletismo de Kenia y, entre los distintos actos, tendrá lugar una Masterclass sobre "Últimas tendencias en el entrenamiento de fuerza para prevenir las lesiones en deportistas master", a cargo del Doctor en medicina y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte,  Manuel García Sillero.

Muy contentos con la visita de estos atletas, ya estamos preparándolo todo para recibirles y estamos convencidos de que este evento será un éxito gracias a los grandísimos profesionales con los que contamos en nuestro centro. 

 

La práctica psicológica en deportes de lucha va encaminada a obtener un mejor rendimiento de los deportistas competidores, a asesorar a los responsables de la enseñanza y práctica del deporte en cuestión y a facilitar la prevención y recuperación de posibles lesiones.

El primero de estos fines, el de gestión psicológica para la competición, se desdobla inicialmente en dos:

  • Eliminación de la ansiedad precompetitiva.
  • Mejora técnica.

 

Gestión psicológica para la competición.

El programa de intervención comienza por erradicar la ansiedad precompetitiva para posteriormente pasar al incremento y mejora de las técnicas (ejecución, rapidez, etc).

Las técnicas empleadas para la reducción de la ansiedad precompetitiva se centran fundamentalmente en el control del nivel de ansiedad generado días antes o durante el mismo día de la competición. Para ello recurrimos a diversas técnicas entre las que destacan las siguientes:

  • Relajación progresiva de Jacobson.
  • Relajación de Schultz.
  • Respiración.
  • Desensibilización Sistemática.
  • Control de pensamientos ansiógenos: Parada de Pensamiento.
  • Inoculación de estrés.

La mejora técnica se logra a través del uso continuado y disciplinado de:

  • Ejercicios de concentración.
  • Ejercicios de visualización.
  • Reforzamiento encubierto.
  • Autoinstrucciones.
  • Establecimiento de objetivos.
  • Mapa de actuaciones deportivas.

Llegar al máximo del potencial en el deporte requiere de un buen manejo y control de las habilidades físicas, técnicas y psicológicas para un buen rendimiento; estas habilidades pueden aprenderse para luego aplicarlas en la competencia. Así como se entrena y aprende la técnica, también puede entrenarse y mejorar las habilidades mentales.

Son muchas las variables físicas, técnicas y psicológicas que se juegan en una competición donde, por su dinamismo, se genera un proceso continuo de cambios permanentes. En un contexto dinámico, audaz y de presión, la toma de decisiones se convierte en una habilidad clave a la hora de la competición.

La gestión psicológica y la toma de decisiones en deportes de lucha. 

El roce permanente que hay en el combate produce un desgaste importante de tal magnitud que las habilidades mentales como la concentración, el manejo de la ansiedad y el control de las emociones negativas se pueden ver alteradas, los factores emocionales también pueden influir en la toma de decisiones (Iglesias, D., Moreno, P., Ramos, L. A., Fuentes, J. P., Julián, J. A., y Del Villar, F. (2003)). 

Concretando un ejemplo: en el Judo se busca dominar el combate, derribar al oponente usando la fuerza del mismo, el judoca busca una posición dominante que le permita realizar la técnica y obtener puntuación, en definitiva, busca el ¨ippon¨ para terminar y ganar el combate. Pero hay que tener en cuenta que enfrente hay un rival que busca lo mismo, y la decisión en la lucha por dominar y no ser dominado pasa a ser, a priori, lo más importante, es por ello que se debe sorprender al adversario. 

El nivel de la alta competición obliga a jugar cerca o en lo más alto de las capacidades, como dice J. Loehr “la competición es una continua presentación de problemas; si se piensa que todo en la competición será perfecto, tendrá muchos problemas en el rendimiento”. Tomar decisiones concretas es sopesar los pros y los contras de las diferentes alternativas posibles en una situación y hacerse responsable de las consecuencias de la elección. Tomamos decisiones permanentemente y la velocidad de los eventos que suceden durante el combate hace que no haya tiempo para racionalizar los pros y los contras de cada decisión. Si bien se establecen estrategias antes de la competición, el deportista, también puede tomar decisiones durante la misma. 

El modelo de procesamiento de información establece tres secuencias en el proceso de una acción motora: (Abernethy, B., Kippers, V., Mackinnon, L. T., Neal, N. J., y Harharan, S. J. (1997).

  1. Percepción.
  2. Toma de decisiones.
  3. Ejecución del movimiento.

Entonces, para un buen rendimiento pasa a ser tan importante la toma de decisiones como la ejecución del movimiento. Tomar decisiones no es nada fácil, deben ser rápidas y precisas, se busca sorprender al rival y esto, a la vez, implica riesgo, ya que el error en la decisión puede costar el combate, pero dejarle la decisión al rival también es elegir y delegar el protagonismo. En Judo se decide en fracciones de segundos, decidimos hacer un lance y somos contragolpeados o viceversa; se está abajo en el marcador, queda poco tiempo y hay que salir a buscar el combate; el físico no da más y hay que seguir; tener un fuerte dolor y continuar o abandonar. No tomar decisiones durante el combate porque se busca el lance perfecto, o se tiene miedo a equivocarse (ansiedad) da lugar a tomar decisiones incorrectas, o porque no se elaboro ninguna estrategia para el combate, o se ve dominado por emociones negativas (miedo, frustración, enojo, etc.) que lo paralizan y lo sacan del combate mentalmente. Bouthier (1993) cita cinco factores que serian fundamentales para el rendimiento:

  1. Elegir las soluciones adecuadas (toma de decisiones).
  2. Ejecución eficiente de las soluciones individuales y colectivas.
  3. Autocontrol y concentración.
  4. Dominio del potencial atlético.
  5. Valores culturales y motivaciones personales.

La aparición de variables psicológicas en el deporte (motivación, manejo de ansiedad, atención-concentración, control de emociones negativas, actitud positiva, autoconfianza, nivel de activación, etc.) no se producen de manera aislada, las variables se complementan, se interrelacionan, se necesitan mutuamente, para poder entrenar y desarrollar la toma de decisiones. En el Judo es importante que se logre un nivel óptimo en el control de la atención y de la autoconfianza, que permitan no dudar, elegir y actuar con determinación. 

La concentración es poner el foco de nuestra atención en lo que es importante, relevante sobre la tarea que se esté desarrollando, sin distracciones, dejando de lado e ignorando todo aquello que en ese momento no sirve. En consecuencia manteniendo la concentración se podrá tener más claridad, registrar mejor los pensamientos que surjan durante la competencia, permitirá que la toma de decisiones se produzca con más seguridad y sin dudas

El deportista puede estar muy bien preparado física y técnicamente para afrontar la competición, incluso puede presentar unos niveles óptimos de motivación, sin embargo, si no es capaz de centrarse y mantener la concentración a lo largo de toda la prueba, los resultados no serán nunca todo lo bueno que podrían llegar a ser (Guallar, A. y Pons, D. 1994). 

La autoconfianza es otra variable importante a la hora de la toma de decisiones, J. Loehr define a la autoconfianza como una sensación y un saber que dice: ¨usted lo puede hacer, puede rendir bien y ser exitoso¨. 

La falta de confianza en uno mismo se convierte en un obstáculo en el proceso de decisión, ya que la dificultad para elegir y tomar una decisión se debe a creer que lo que elija no será la opción correcta, se queda atrapado en la duda y su capacidad de acción, con respecto al rendimiento se verá afectada. 

En definitiva siempre estamos eligiendo, a cada instante, sea en el deporte o en la vida misma, soltarse, tomar riesgos; aprender de las experiencias anteriores van puliendo la habilidad para tomar decisiones; es importante tener en cuenta que los errores también forman parte del crecimiento. 

 

Bibliografía: 

  1. ABERNETHY, B., KIPPERS, V., MACKINNON, L. T., NEAL, N. J., y HARHARAN, S. J. (1997). The Biophysical Foundations of Human Movement (pp. 295-311). Champaing, IL: Human Kinetics. 
  2. GONZÁLEZ, J. (2011). Percepción del bienestar psicológico y competencia emocional en niveles intermedios de la formación deportiva en deportes de combate. E-balonmano.com: Journal of Sports Science / Revista de Ciencias del Deporte, 7(Suppl.), 75-80. 
  3. GUALLAR, A. y PONS, D. (1994). Concentración y atención en el deporte. En I. Balaguer (Ed.), Entrenamiento Psicológico en el deporte: principios y aplicaciones. Valencia: Albatros. 
  4. IGLESIAS, D., MORENO, P., FUENTES, J. P., JULIÁN, J. A., y DEL VILLAR, F. (2003). Estudio de los procesos cognitivos desarrollados por el deportista durante la toma de decisiones. Apunts: Educación Física y Deportes, 73 , 24-29. 
  5. MÁRQUEZ, J. M. C., & CELIS, C. C. (2017). Cómo mejorar la práctica deportiva de tu hijo (Vol. 13). Wanceulen Editorial.

 

 logo EADE José Domingo Lozano 

Profesor de Alto Rendimiento Deportivo y Especialización Deportiva en Lucha en EADE Universidad.

Cada vez son más los padres que quieren inscribir a sus pequeños en esta actividad. Ahora los bebés aprenden a moverse en el agua incluso antes de saber gatear o andar gracias a la matronatación, una forma de estimulación acuática con beneficios muy positivos para el desarrollo del bebé. Orientada a bebés desde los 4 meses(según las opiniones de expertos pediatras) hasta los 3 años de edad y en compañía siempre de sus padres. 

Beneficios de la matronatación

Además de relajar a los bebés favoreciendo que aumente su apetito, concilien mejor el sueño y estén de buen humor, tiene otras ventajas a nivel físico, social y emocional:

  1. Desarrolla las habilidades y destrezas psicomotoras. Aunque todavía no camina o gatea, el bebé se mueve con libertad dentro del agua y comienza a tener nociones del espacio y su cuerpo mejorando así su coordinación.
  2. Fortalece el sistema cardiorespiratorio. El agua exige un mayor esfuerzo respiratorio, por lo que el bebé aumentará la eficiencia en la oxigenación y traslado de la sangre.
  3. Favorece la capacidad de observación y de entendimiento del bebé, gracias a la variedad de juegos didácticos lo que repercutirá positivamente en otros aprendizajes futuros y fomentará su creatividad
  4. Fortalece la relación afectiva entre padre y/o madre y el bebé. El bebé compartirá con sus padres una experiencia única y enriquecedora, toda una aventura que hará unirse emocionalmente mucho más.
  5. No más miedo al agua.  Ayuda al bebé a sentirse más seguro y aumentar su confianza en el medio acuático. Se creará un fuerte vínculo padres/bebés porque el niño necesita de sus padres para poder mantenerse en el agua de forma segura.
  6. Inicia la socialización en un ambiente lúdico y recreativo. Durante las clases el niño se relacionará con otros niños y además aprenderá a compartir. El niño adquiere más confianza para comunicarse y desarrollarse en grupo, ya que estará en constante contacto con instructores y niños.
  7. Desarrolla las habilidades vitales de supervivencia. Como por ejemplo familiarizarse a estar en contacto las partes sensibles de la cara(nariz-boca) con el agua, girarse sobre su espalda,  flotar ante una caída al agua, etc.

Después de todos los beneficios que se han enumerado, ¿a qué esperas para disfrutar con tu bebé en la piscina?.

¡AL AGUA PATO!

 

Montse

Montse Caballero

Subdirectora del Grado de Ciencias del Deporte y profesora de Especialización Deportiva: Natación y Fundamentos de las Actividades Físico- Recreativas.

Dentro de las funciones que tiene un monitor de pádel, a parte de transmitir los conceptos técnico-tácticos de este deporte a los alumnos, es tratar de ofrecer al alumno herramientas para que pueda jugar partidos y ponga en práctica los conocimientos adquiridos durante las clases. 

Uno de los sistemas de juego que funcionan muy bien para que el alumno pueda disputar partidos con diferentes jugadores son las pulls.

¿Cómo funciona una pull?

Es un sistema de juego que puede variar en cuanto a tiempo de duración y formato de juego:

  • Duración:

El sistema de juego que llevamos a cabo en las instalaciones del Club Deportivo León 13 tiene una duración de dos horas. La duración de cada ronda de partidos es de 15 minutos o que alguno de los equipos llegue a ganar un set antes de que termine el tiempo establecido.

  • Formato de juego:
    • Se designa una pista como la más alta.
    • Se asigna una pista a cada pareja para comenzar la competición: se puede adjudicar por sorteo, orden de llegada al club de la pareja completa, sistema de puntos, etc.
    • En función de si cada pareja gana o pierde, va ascendiendo o descendiendo de pista. Dichos ascensos o descensos entre pistas pueden ser de una en una o puede haber saltos dobles, triples, etc., en función del número de jugadores que disputen la competición.
    • La pareja que ganará la competición es aquella que venza en la pista que se haya designado como la más alta en la última ronda.

Este sistema de competición, con tiempos cortos de duración en cada ronda, favorece el enfrentamiento a diferentes tipos de jugadores y mantener un alto nivel de concentración.

Actualmente en el C.D León 13 llevamos a cabo varias pulls de manera fija cada semana:

  • Los miércoles de 10:30 a 12:30 se disputa la categoría 4ª femenina.
  • Los viernes de 17:00 a 19:00 se disputa la categoría de 3ª masculina.
  • Los viernes de 19:00 a 21:00 se disputa la categoría de 4ª femenina.
  • Los viernes de 21:00 a 23:00 se disputa la categoría de 4ª masculina.
  • Los sábados de 10:00 a 12:00 se disputa la categoría de 4 masculina.

 

logo EADE Tomás Gómez 

Profesor de Alto Rendimiento Deportivo y Especialización Deportiva en Pádel en EADE Universidad.

 

 

Me gustaría comenzar está pequeña reflexión citando la siguiente frase de John Dewey: 

"Si enseñamos a los estudiantes de hoy como enseñamos ayer, les estamos robando el mañana".  

Personalmente esta frase me ha dado siempre mucho en lo que pensar, especialmente en mi desempeño profesional. Últimamente tengo la curiosidad y me pregunto si muchas de las clases que se imparten actualmente en el sistema universitario español, difieren mucho de aquellas que se impartían hace 20 o 30 años. 

Buscar una alternativa a las metodologías didácticas tradicionales.

Actualmente, el establecimiento y desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior (E.E.E.S.) nos plantea un reto principal tanto a las instituciones como a los docentes, el de mejorar la calidad de la enseñanza universitaria, y requiere un gran esfuerzo por parte de la comunidad educativa enfrentarse a él y solventarlo. Dicho esfuerzo deberá ser realizado por parte de la comunidad educativa y de todos sus componentes, tratando de buscar una alternativa a las metodologías didácticas tradicionales, que permitan que los alumnos puedan adaptarse a una sociedad en continuo cambio y cada vez más globalizada. Estos cambios sociales han provocado que cambie la forma de aprender y, en consecuencia, también debería cambiar la de enseñar. Por esta razón, la implantación del E.E.E.S. obliga a las universidades a reconsiderar el modelo de enseñanza y aprendizaje tradicional, y buscar formas de enseñar y aprender que puedan plantear un reto tanto al docente como al alumnado, y en las que estos últimos sean parte implicada en el proceso de su propio aprendizaje.

Los docentes no deberíamos, por tanto, olvidarnos de que, si todo avanza, también debe hacerlo nuestra forma de impartir clases. Aunque esto, en la mente de muchos, se considere como una pérdida de tiempo o modernidades que se niegan a aceptar. En este sentido Benito y Cruz (2011) afirman: “Si reparamos en el nuevo contexto educativo que supone la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), un aspecto esencial consiste en responder a preguntas como qué es relevante enseñar y cómo es deseable hacerlo” (p.125). 

Los alumnos, constructores de su propio aprendizaje.

Por lo tanto, nuestro principal objetivo será emplear metodologías en las que los docentes dejemos de ser un mero transmisor de conocimiento, para convertirnos en mediadores y guías del aprendizaje de nuestros propios alumnos, al mismo tiempo que estos pasan a ser constructores de su propio aprendizaje.  Metodologías que empleen los nuevos recursos disponibles, tales como las nuevas tecnologías de información, y sobre todo muy variadas, que le enseñen al alumnado a pensar, a razonar y a buscar información, ya que el mundo laboral va a ser necesaria esta independencia.

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): una metodología de aprendizaje innovadora.

Existen diferentes metodologías innovadoras que se han comenzado a investigar en los últimos tiempos, que podrían aplicarse al campo de enseñanza y aprendizaje en educación superior.  Como ejemplo de algunas de estas metodologías, podemos nombrar, el aprendizaje basado en proyectos, el aula/clase invertida o flipped classroom, el aprendizaje servicio, y el mobile learning entre otras. Se tratan de sistemas didácticos que promueven un aprendizaje integrado, por ejemplo, Barrows (1986) define al ABP como “un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos”.   

En la actualidad, comienzan a llevarse a cabo investigaciones basadas en la aplicación de estas metodologías en diferentes asignaturas de grados universitarios (Rojo,1998: Rodríguez y Suau, Sánchez, Ruiz y Sánchez,2014; 2003; Medina,2016;), en las cuales los resultados obtenidos muestran que, por medio de las diversas experiencias didácticas de carácter innovador se consigue que el alumnado se involucre de forma más motivadora y eficaz en el aprendizaje.

Por lo tanto, los docentes deberíamos de buscar formas novedosas de enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que, de este modo, muy probablemente consigamos despertar en el alumnado el deseo de aprender. Si trabajamos de un modo rutinario los elementos curriculares es muy posible que ese deseo desaparezca con el tiempo, dejando nuestra labor incompleta, ya que para poder enseñar es estrictamente necesario que exista la necesidad de querer aprender.

 

Benito, A. y Cruz, A. (2011). Nuevas claves para la docencia universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Narcea

Sánchez, J., Ruiz, J., y Sánchez, E. (2014) Las clases invertidas: beneficios y estrategias para su puesta en práctica en la educación superior. Málaga: UMA 

Zabalza, M. A. (2003-2004). Innovación en la enseñanza universitaria. Contextos educativos, 6(7),113-136

Zabalza, M. A. (2013). Competencias docentes del profesorado universitario, calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea

1 Como se citó en Morales y Landa, 2004.

 

logo EADE  Carmen Boquete Pumar

Profesora de Didáctica de la Actividad Física y Deporte en EADE Málaga  

Tags: aprendizaje enseñanza docencia universitaria universidad abp clase invertida flipped classroom mobile learning

Aparición de los Fab Labs.

Casas impresas en 24 horas, bioimpresión, prótesis, juguetes, ropa a medida, piezas de repuesto difíciles de conseguir o comida de diseño complejo son solo algunos ejemplos de la enorme versatilidad que ofrecen las impresoras 3D. Es evidente que éstas pasan por un gran momento, pero, ¿a qué podemos atribuir el éxito de este fenómeno tecnológico que nos ofrece tantas utilidades de cara al diseño y la fabricación y que, a decir verdad, lleva entre nosotros más de 30 años?

Para dar respuesta a esta pregunta deberíamos remontarnos al año 2005. Es entonces cuando el profesor Adrian Bowyer comienza a gestar el proyecto RepRap, que dará como resultado la primera impresora 3D autoreplicable, capaz de ensamblar un nuevo equipo de sí misma. Una decisión clave en el proyecto, y que marcó un antes y un después en el mundo de la impresión 3D, fue la de liberar los diseños y códigos de funcionamiento de la máquina bajo licencia GNU. La caducidad de la patente de la tecnología de modelado de deposición fundida (FDM) facilitó en gran medida el tomar esta decisión tan generosa y trascendente.

 Adrian Bowyer (izquierda) y Vik Olliver (derecha) miembros del proyecto RepRap

Esta apuesta por el Open Source (código abierto), más debida al pragmatismo que a la filosofía freeware, generó una auténtica comunidad abierta en la que cualquiera podía opinar e intervenir activamente en el proyecto, fomentando así su desarrollo. Probablemente, de no haberse tomado esta decisión la evolución de estas tecnologías no hubiese sido tan rápida.  

Asistiremos pues a un empoderamiento de la tecnología y la innovación por parte de las personas, redefiniendo así su relación. Si el avance tecnológico nos estaba alejando del hacer, ahora nos estará poniendo en bandeja el poder fabricar por nosotros mismos todo lo que nos haga falta, y de este modo pasar de meros consumidores a potenciales creadores. 

Creadores que se agruparán en comunidades abiertas y que apostarán por la filosofía del "hazlo tu mismo" o "do it yourself (DIY)". Esta tendencia, que asienta sus bases en el open source, el aprender entreteniéndose o el compartir conocimientos, dará paso a la aparición de los denominados Fab Labs: talleres de fabricación digital, laboratorios para la investigación y la innovación que se agrupan a su vez en una red internacional conocida como Fab Lab Network.  Esta red es promovida por el Center for Bits and Atoms (CBA) del Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).  En la actualidad conecta unos 300 laboratorios, diseminados en más de 30 países. 

Taller de impresión 3d del Fab Lab de Sevilla

Preparando el corte láser en Fablab Sevilla by nachetz.

Principios clave de los Fab Lab.

Estos laboratorios basan su funcionamiento en 8 principios claves:

  1. Favorecer la creatividad proporcionando herramientas de fabricación digital.
  2. Cualquier persona tiene que tener acceso a fabricar cualquier cosa siempre que no haga daño a nadie, fomentando el autoaprendizaje y compartiendo experiencias.
  3. La enseñanza se basa en proyectos en progreso y en el aprendizaje entre pares, contribuyendo los usuarios a la documentación y a la instrucción.  
  4. Hay que trabajar sin dañar a otros usuarios ni a las máquinas
  5. Dejar el laboratorio más limpio de lo que estaba antes de usarlo. 
  6. Contribuir en el mantenimiento del taller.
  7. Los diseños y procesos desarrollados en los Fab Labs deben ser accesibles al uso individual, aunque la propiedad intelectual pueda ser protegida según la elección del usuario. 
  8. Las actividades comerciales pueden ser incubadas en los Fab Labs pero no pueden entrar en conflicto con el acceso abierto. Deben beneficiar a los inventores,  laboratorios y redes que hayan contribuido a su éxito. 

Unos principios que dejan entrever una sociedad en la que las personas van a poder interactuar, crear y aprender entre ellas, abriendo nuevas perspectivas a niveles políticos y económicos. 

Estamos ante un nuevo ecosistema que ha cambiado la forma en la que compramos y consumimos objetos en nuestro día a día. Vamos a gozar de un grado de personalización y flexibilidad que las grandes empresas no son capaces de ofrecer a día de hoy. Éstas dirigen sus productos a grupos grandes o pequeños sin tener en cuenta las necesidades individuales. La fabricación digital nos va a facilitar la modificación y la mejora del uso y las prestaciones de los objetos. 

Sin lugar a dudas, la evolución de los talleres-laboratorios de fabricación digital jugarán un papel clave en el desarrollo de las ciudades y de las personas que las habitan.

logo EADE  David Aguilera Maldonado

Profesor Técnicas Digitales en el grado de Diseño de Interiores EADE Málaga.

Tarde de viernes, estructuras ligeras, cambio de aula, nos vamos al taller. Luces, unos minutos de respiración y empezamos una clase que promete ser diferente. Hoy vamos a jugar…..

Sin instrucciones previas, sin reloj. Con un reto: hemos traído diversos materiales de casa y muchos Playmobils a quienes vamos a asomar al “abismo”.

Y lo hacemos de la manera inversa a la que normalmente desarrollamos en nuestras clases, o en nuestras actividades profesionales, no partiendo de una idea o un concepto que materializar, sino utilizando el juego ingenuo de la manipulación de lo que hay, sin expectativas. Experimentando con los objetos, probando posibilidades, arriesgándolo todo, borrando la palabra fracaso de la mesa. Todo vale, no hay resultado feo, se trata de dejar que sean las manos y una mente libre de prejuicios y de juicios quienes lleven la batuta. 

Aquí nuestras creaciones, y nuestros aprendizajes: 

 

  

logo EADE  Lola García

Profesora en el grado de Diseño EADE Málaga

 

El interiorista, o diseñador de interiores, hace del espacio un lugar.

Para algunas personas que no conocen o recelan de la profesión de Diseño de Interiores, habría que darles algunas pautas para acercarnos más a esta profesión tan polifacética, creativa y que nos hace la vida más cómoda y agradable.

A mi entender, ¿Qué es un diseñador de interiores o un interiorista?. Aquella persona capaz de crear lugares. Pero, ¿qué es un lugar?. Un lugar es un espacio cualificado, que tiene todos los requisitos necesarios y es de buena calidad.

El espacio que ha sido creado, podemos decir que está vacío, tiene sus límites. Estos límites pueden ser complejos y darle características y emociones diversas, pero tienen sus propias restricciones. 

Para convertirse en lugar, ese espacio debe adquirir cualidades. Estas cualidades son: la luz, el color, la forma, la textura, la escala y el equipamiento. 

Aplicadas al interiorismo, estas cualidades transformarán el espacio en un lugar o en varios lugares. Es por este motivo que se puede decir que todos los lugares son espacios, pero no todos los espacios son lugares. 

Como quien hace de una casa un hogar, el diseñador de interiores o interiorista hace del espacio un lugar.

A veces nos encontramos con espacios grandiosos que sólo tenemos que potenciar, en otros casos, espacios tortuosos que debemos solventar.

Un compañero de EADE, Víctor González, incluye como actividad para sus alumnos de 2º curso del Grado de Diseño de Interiores la lectura del libro “El elogio de la sombra”. En él se puede empezar a valorar que no es tan bonito todo lo que se presenta con obviedad sino que hay que jugar con todos nuestros conocimientos y enlazarlos para darle un sentido y poner cada uno su propio sello. Porque todos podemos tener nuestro gusto particular pero hay que aprender a diseñar con conceptos, con historia, con escorzos, trampantojos, guiños visuales, además, sabiendo leer el esqueleto del edificio (la estructura) y sus terminaciones nerviosas (las instalaciones) escondidas tras los tabiques, resumiendo, poder potenciar todo el espacio que se nos ofrece con conocimientos adquiridos en el grado de diseño de interiores.

Cada uno, recibiendo de manera individual el aprendizaje, desarrolla su propio estilo; ya que no todos asimilamos de manera igual un concepto, tenemos la virtuosidad de que cada persona es capaz de adaptarlo y transformarlo en su consciente de manera distinta. 

El buen gusto sin conceptos ni sentido, desmerece.

La potencia sin control no sirve de nada, igualmente el buen gusto sin conceptos ni sentido no engrandece, simplemente desmerece.

Edificio de viviendas en la cala del Moral (Málaga). Arquitecto: Antonio Martínez Aragón. Dirección de obras: Margarita Jiménez Moreno

¿Qué pensáis? ¿Es mejorable esta vista del mar con un vidrio limpio sin tropiezos visuales?

Cuando nos encontramos con espacios como este, se debe reflexionar para engrandecer, no para desmejorar un espacio que por sí es ya casi un lugar.

Un pequeño detalle puede cambiar la sobriedad de un lugar, haciendo un guiño al color y la forma. 

Representación de un salón en Casadecor 2.018 Madrid

El color de la chimenea eléctrica junto con el detalle de la escultura le da al lugar sobrio y elegante un toque alegre.

Como esta profesión es tan multidisciplinar, estas sombras, estos guiños, los podemos ver en el cine, la personalidad del protagonista se redondea cuando entramos en su casa y sin diálogo ni textos ni palabras, sin evidencias, podemos ver su forma de ver la vida, incluso su estado de ánimo, además de crearnos un referente de estilo.

El diseño de interiores en el cine

Las películas son un placer completo para la sensación visual y una inspiración inagotable cuando se trata de diseño de interiores. Ya sea una comedia romántica o un drama histórico, el interior es uno de los personajes principales de la película.

 

Desayuno con diamantes (1.963)

Además de conocer un poco más al personaje, esta película refleja un estilo atemporal. El suelo cementoso, una cocina blanca minimalista combinada con una bañera convertida en sofá, una maleta en lugar de una mesa y una alfombra cebra, hoy puede servir como base inspiradora para un estilo ecléctico.

María Antonieta (2.006)

Cómo, con una solería blanca y negra de baldosas ochavadas, hace una vista infinita, donde al fondo, en la soledad de una habitación, se encuentra como único equipamiento una bañera exenta, con María Antonieta en su interior. Reflejando, con este diseño de interior, la soledad. Techos altos, fondo crema y molduras doradas, apliques de pared, crean un ambiente palaciego de inspiración para los más clásicos.

Gracias al magnífico elenco de profesionales que forma nuestro equipo docente, hemos podido acercarnos a esta faceta del diseño de interior en el cine de la mano de nuestro director de grado, profesor y dramaturgo, entre otras facetas, Pablo Díaz en las charlas de la semana del diseño impartida en nuestro centro, de la mano del también profesor de EADE y director de cine, Enrique García, desvelando algunos de los secretos en el diseño de interior de sus videoclips y películas, una de las cuales se encuentra en la actualidad en el cine Albéniz “Resort Paraíso” (no apta para cardíacos).

Como decía un famoso anuncio de condimentos, ¿Cueces o enriqueces? Pues igual. 

¿Desmejoras o engrandeces?

 

logo EADE  Margarita Jiménez

Profesora en el grado de Diseño Interiores EADE Málaga

         

C/ Miguel Sel Gómez de la Cruz, 2, 29018 MálagaTeléfono 952 20 71 22Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Grupo León XIII León 13 Fitness ClubLeón 13 Club Deportivo