Por favor coloca tu nombre y número de teléfono

Atención al estudiante


MÁSTER en GOBERNANZA
DE LA CIBERSEGURIDAD


Titulación propia


Grupos reducidos


Impartido por profesionales del sector


SOLICITA INFORMACIÓN

Cómo nos conoció*

He leído y acepto la política de privacidad

 

El Máster Gobernanza de la Ciberseguridad es una formación disruptiva dentro de la formación ofertada a nivel nacional e internacional, ya que se centra exclusivamente en ofrecer una visión holística en el gobierno de la Ciberseguridad Integral dentro de cualquier organismo, entidad o empresa, ya sea del ámbito público o privado.

Ha sido diseñado atendiendo a la dilatada experiencia del claustro de profesores, hilando todos los aspectos fundamentales e imprescindibles en la gestión de los retos que el Ciberespacio transfiere en una sociedad conectada donde la transformación digital se ha convertido en una necesidad y principal medio de coexistencia en el panorama actual, acelerada por la pandemia mundial en la que nos encontramos, la cual, nos ha llevado una “digitalización por inmersión”, en muchas entidades, sin una correcta gestión de esa “apresurada transformación digital”.

El Máster pretende hacer virtud de esa necesidad, y reconducir los esfuerzos que las entidades han tenido que desarrollar para dotar de las capacidades y habilidades que se requieren para convertir en un caso de éxito la transformación tecnológica de las mismas, ayudando al mismo tiempo a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, ODS, contribuyendo a la economía circular.

Además de la titulaciónn del Máster, se obtendrán otras certificaciones relacionadas con la Ciberseguridad expedidas y reconocidas en España, como CCSP (Profesional Certificado en Ciberseguridad) y CDPP (Profesional Certificado en Privacidad) de la asociación ISMS, habilitando esta última certificación para optar al esquema de certificación de la Agencia Española de Protección de Datos (DPO)

Objetivos del Máster:

  • Conocer la situación actual del marco de la Ciberseguridad a nivel internacional, europeo y nacional.
  • Ser capaz de formular y definir la estrategia de Ciberseguridad de una organización, así como diseñar y elaborar el plan director de Ciberseguridad.
  • Saber identificar, analizar y proponer soluciones para tratar los riesgos de Ciberseguridad, así como el programa de gestión, evaluación y control de la Ciberseguridad.
  • Conocer los fundamentos sobre las auditorías de Ciberseguridad y tests de penetración a fin de detectar deficiencias, analizar sus causas y ser capaz de proponer las posibles soluciones.
  • Ser capaz de actuar en la prevención y evaluar los impactos de posibles incidentes en la continuidad del negocio y diseñar e implementar medidas de gestión de crisis, recuperación y resiliencia.
  • Ser capaz de diseñar un procedimiento para dar cumplimiento a las normativas vigentes den materia de Ciberseguridad.
  • Adquirir capacidades adecuadas para dotar de la adecuada gobernanza de la Ciberseguridad en cualquier organización.
El Máster está diseñado para las modalidades online y presencial, a elegir, tanto para los alumnos como para los profesores. Dispone de una plataforma digital adecuada para la realización de todo el programa docente. Se impartirá en fines de semana, viernes tarde y sábados mañana, a cuatro horas cada día. Algunas sesiones se pueden aumentar a cinco horas, en función de la materia impartida.

FICHA DE LA TITULACIÓN

  • Título: Máster en Gobernanza de la Ciberseguridad.
  • Naturaleza: Título propio de EADE · Estudios Universitarios
  • Fecha de inicio: Noviembre 2022
  • Fecha de finalización:
  • Entrega trabajo TFM:
  • Horas Lectivas: 192 horas
  • Total horas: 800 horas
  • Sede: EADE. Calle Miguel Sel Gómez de la Cruz, 2
  • Horario: viernes, de 16.30 a 21.00 y sábados, 9.30 a 13.30
  • Matrícula online: www.eade.es/matriculacioncursos
  • Evaluación: Trabajo Fin de Máster
  • Asistencia: Obligatoria un 80%

Convenio específico con CIFAL Málaga. Vaya a la pestaña informativa.

Módulo 1 - Tendencias tecnológicas y fundamentos de la Ciberseguridad (6 ECTS)
Módulo 2 - Cumplimiento normativo y Compliance (6 ECTS)
Módulo 3 - Amenazas y Gestión de riesgos en Ciberseguridad (6 ECTS)
Módulo 4 - Administración de la seguridad en aplicaciones, sistemas y redes de comunicaciones (6 ECTS)
Modulo 5 - Gestión de identidad y acceso en sistemas y redes de comunicaciones (6 ECTS)
Módulo 6 - Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información (6 ECTS)
Módulo 7 - Continuidad de negocio y Gestión de Crisis (6 ECTS)
Módulo 8 - Liderazgo y gestión de la Ciberseguridad. Elementos de Dirección y Gestión Ciberseguridad en la empresa (6 ECTS)
Módulo 9 - Práctica del proyecto (12 créditos)

El Máster cuenta con un elenco de más de treinta profesores expertos de reconocido prestigio en las materias impartidas, pertenecientes a distintos ámbitos en el panorama nacional e internacional, público y privado, relacionados con la Ciberseguridad.

Uno de los puntos fuertes del Máster es precisamente la alta rotación de profesores, de manera que el alumnado capte reciba de primera mano una visión real del panorama actual de la Ciberseguridad.

Directoras : Mar López y Concepción Cordon
Andrés Ruiz: Asesor de ciberseguridad en Departamento de Seguridad Nacional. Oficial Nacional de Enlace con ENISA. CISA. CISM
Alberto Francoso: Jefe del Servicio de Análisis de la Ciberseguridad y la Cibercriminalidad de la OCC (Oficina de Coordinación de Ciberseguridad) en Ministerio del Interior
Marcos Gómez: INCIBE-CERT Deputy Director. SPANISH NATIONAL CYBERSECURITY INSTITUTE. INCIBE
Leonardo Cervera : Director at EDPS - European Data Protection Supervisor
Sergio de los Santos : Head of Innovación y Laboratorio en CiberSeguridad en Telefónica CyberSecurity & Cloud Tech (ElevenPaths)
Paco Lázaro : Profesor asociado en ETSI de Telecomunicación UPM Presidente Gpo. Seguridad de AUTELSI Dtor centro de estudios de movilidad e IoT del ISMS CISO y DPO
Miguel Rego : Director General Funditec
Elena Matilla: Security Associate Director. Accenture
Enrique Cubeiro: Head of Cyberdefence Area en Defence Procurement Division SP NATIONAL ARMAMENTS DIRECTORATE
Adolfo Hernández: Jefe de operaciones Banco Sabadell
Ana Mª Martín Martín de la Escalera: Adjunta Fiscal de Sala Unidad Criminalidad Informática
Román Ramírez: Ronin - Hacker - Knowmad y Fundador Rooted
Pedro Candel: Researcher & Co-Founder CS3 Group
Pedro Sánchez: Principal Forensics Investigator en Banco Santander
Tamara Álvarez: Personal Docente Investigador en Derecho Constitucional. Universidad de Vigo
Antonio Guerrero: Grupo Trevenque, director sistemas Cloud, Director de Innovación (CINO) y Director de Seguridad (CSO)
Belén Sánchez: Abogada. Doctora en Protección de Datos. DPO Promesa, Melilla
Eloy Sanz: Junta de Andalucía - Seguridad de la información
Luis Fernández: Editor revista SIC
Javier Almendro: CISA,CISM,CRISC,CDPP,PMP,ITIL. Director de Venta Consultiva en Ingenia
Javier Candau: Jefe de CIberseguridad CCN del CNI
José A. Mañas: Creador herramienta Pilar, Catedrático de la UPM
Manuel Ujaldón: Catedrático UMA y AMbassador NVIDIA
Iago Rodríguez
Azucena Hernández: CEO EUROCYBCAR
Ana Ayerbe: TRUST TECHNOLOGIES Director in TECNALIA. Women4Cyber Spain
Manel Medina: Prof. UPC, Head esCERT-inLab-UPC, R&D&i & Cybersecurity awareness promotion at APWG.org, STC, ISMS Forum Esp
Nacho Alamillo: Electronic signature, identity and security legal freak
Elvira Tejada: Fiscal de Sala de Unidad de Criminalidad Informática Ministerio Fiscal
Pilar Rangel: Directora 2Ed. Curso EXPERTO UNIVERSITARIO EN ANALISIS DE TERRORISMO YIHADISTA en Universidad Internacional de Andalucía
Manuel Carpio: Cybersecurity Senior Advisor at Abai Group
Maica Aguilar: Experta en Ciberseguridad y Privacidad. Junta Directiva Women4Cyber Spain (W4C)
Julio San José: Partner: Cybersecurity Leader Services y EY
Jess Gacía: Founder and CEO & Security Analyst at One eSecurity
Xavier Mitxelena: MANAGING DIRECTOR. Iberia Security Lead. ACCENTURE
Ainoa Celaya: CEO en Lunamic
María Marín Membrive: Cyber Security Global Manager en COSENTINO
Antonio Pacheco: Founder/CEO ImaginaIT Andalucía - Cibersecurity sales specialist
Eugenio de la Peña: Managing director en ImaginaIT Andalucía
Adrian Ogee: Chief Operations Officer at The CyberPeace Institute
Adrián Belmonte: Officer in Network Information Security European Union Agency for Network & Information Security (ENISA)
Ángel Gómez de Ágreda: Analista geopolítico. Divulgador
Victoria Cabrera: Fundadora y CEO Agencia CPS
Miryam Jiménez: Responsable del Área de Ciberseguridad y Smart Cities Sandetel
Raúl Siles: Founder & Senior Security Analyst at DinoSec
Daniel García: Managing Director at ISMS Forum

EADE y Cifal Málaga han firmado un acuerdo específico mediante el cual este organismo internacional avala el Máster en Gobernanza de la Ciberseguridad que impartirá este centro universitario malagueño. Gracias a este acuerdo, CIFAL Málaga certificará el cumplimiento de esta actividad formativa a los alumnos que acrediten un aprovechamiento satisfactorio de la misma después de superar una prueba específica.

El acuerdo se emana del convenio marco firmado en su día por ambas entidades, que ya realizan otras actividades formativas en común y que incluyen la participación de los alumnos en prácticas en diversas áreas de CIFAL Málaga y un compromiso compartido por los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas.

Certificación CIFAL:

  • Si el alumno/a ha superado todos los módulos y ha asistido al 80% de las jornadas, el alumno tendrá acceso a descargase el Certificado de Cumplimiento de CIFAL Málaga-UNITAR, que acredita haber adquirido satisfactoriamente los contenidos del curso.
  • Si el alumno/a no supera todos los módulos y ha asistido al 80% de las jornada, el alumno tendrá acceso a descargase el Certificado de Participación de CIFAL Málaga-UNITAR, que acredita haber realizado el curso.
  • En el resto de los casos, el alumno/a no podrá obtener ningún tipo de certificado.

La admisión a los programas de EADE va precedida de una entrevista con la dirección de cada uno de ellos y tiene la finalidad de informar al alumno sobre todos los detalles del Máster: contenidos, salidas profesionales, normativa, etc.

Consulta el periodo de inscripción y solicita una entrevista con la dirección del Máster a través del 952 20 71 22 o en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sólo para la opción de un solo pago, EADE pone a disposición de los alumnos la posibilidad de realizar la matriculación online a través del formulario que encontrará en la siguiente dirección: www.eade.es/matriculacioncursos

El alumno al matricularse en el Máster abona el curso completo, aunque durante el desarrollo del mismo se diera de baja. El plazo de matrícula quedará cerrado tan pronto como todas las plazas hayan sido cubiertas, dado que el número de estas es limitado.

Si va a acogerse al pago a plazos, pida cita a Administración de EADE en Miguel Sel Gómez de la Cruz, 2. Debe aportar Fotocopia del DNI, fotocopia de número de cuenta bancaria y justificante de ingresos (nómina, IRPF o pensión).

EADE ha llegado a un acuerdo con algunas entidades para que quienes necesiten financiación bancaria puedan acogerse a ella. Las condiciones de estas ofertas de financiación se incluyen en el Sobre de Matrícula.

Para profesionales en activo el máster puede ser bonificable a través de los créditos que la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo pone a disposición del tejido empresarial para la formación de los empleados, que se hace efectiva mediante bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.

La gestión de los créditos de formación se realiza por empresa colaboradora a disposición de quienes lo soliciten.

Si desea acogerse a esta fórmula, nosotros le pondremos en contacto con ella. EADE tiene establecido un acuerdo con empresas colaboradoras para gestionar la bonificación.


  • Ejercer con Responsables de Seguridad de la Información (CISO/RSI)
  • Equipos multidisciplinares en Gestión de Crisis
  • Responsables de Protección de Datos (DPO)
  • Responsables de equipos de respuestas a incidentes y servicios de seguridad de TICs , como CERT, SOC, DFIR, etc.
  • Responsables de tecnologías de Información de las empresas (CIO).
  • Director ejecutivo de empresas (CEO).
  • Responsable de seguridad corporativa de las entidades (CSO).
  • Director técnico de los sistemas de información (CTO).
  • Responsables de Seguridad y Enlace (RSE) en operadores críticos según normativa de Protección de Infraestructuras Críticas (ley PIC).
  • Responsables de seguridad de la información (RSI) en operadores de servicios esenciales, normativa NIS.
  • Responsable de planes de formación en nuevas tecnologías.
  • Responsables de RRHH en empresas tecnológicas.
  • Responsables de proyectos en I+D y transformación digital.
  • programa

    El Máster Gobernanza de la Ciberseguridad es una formación disruptiva dentro de la formación ofertada a nivel nacional e internacional, ya que se centra exclusivamente en ofrecer una visión holística en el gobierno de la Ciberseguridad Integral dentro de cualquier organismo, entidad o empresa, ya sea del ámbito público o privado.

    Ha sido diseñado atendiendo a la dilatada experiencia del claustro de profesores, hilando todos los aspectos fundamentales e imprescindibles en la gestión de los retos que el Ciberespacio transfiere en una sociedad conectada donde la transformación digital se ha convertido en una necesidad y principal medio de coexistencia en el panorama actual, acelerada por la pandemia mundial en la que nos encontramos, la cual, nos ha llevado una “digitalización por inmersión”, en muchas entidades, sin una correcta gestión de esa “apresurada transformación digital”.

    El Máster pretende hacer virtud de esa necesidad, y reconducir los esfuerzos que las entidades han tenido que desarrollar para dotar de las capacidades y habilidades que se requieren para convertir en un caso de éxito la transformación tecnológica de las mismas, ayudando al mismo tiempo a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, ODS, contribuyendo a la economía circular.

    Además de la titulaciónn del Máster, se obtendrán otras certificaciones relacionadas con la Ciberseguridad expedidas y reconocidas en España, como CCSP (Profesional Certificado en Ciberseguridad) y CDPP (Profesional Certificado en Privacidad) de la asociación ISMS, habilitando esta última certificación para optar al esquema de certificación de la Agencia Española de Protección de Datos (DPO)

    Objetivos del Máster:

    • Conocer la situación actual del marco de la Ciberseguridad a nivel internacional, europeo y nacional.
    • Ser capaz de formular y definir la estrategia de Ciberseguridad de una organización, así como diseñar y elaborar el plan director de Ciberseguridad.
    • Saber identificar, analizar y proponer soluciones para tratar los riesgos de Ciberseguridad, así como el programa de gestión, evaluación y control de la Ciberseguridad.
    • Conocer los fundamentos sobre las auditorías de Ciberseguridad y tests de penetración a fin de detectar deficiencias, analizar sus causas y ser capaz de proponer las posibles soluciones.
    • Ser capaz de actuar en la prevención y evaluar los impactos de posibles incidentes en la continuidad del negocio y diseñar e implementar medidas de gestión de crisis, recuperación y resiliencia.
    • Ser capaz de diseñar un procedimiento para dar cumplimiento a las normativas vigentes den materia de Ciberseguridad.
    • Adquirir capacidades adecuadas para dotar de la adecuada gobernanza de la Ciberseguridad en cualquier organización.
    El Máster está diseñado para las modalidades online y presencial, a elegir, tanto para los alumnos como para los profesores. Dispone de una plataforma digital adecuada para la realización de todo el programa docente. Se impartirá en fines de semana, viernes tarde y sábados mañana, a cuatro horas cada día. Algunas sesiones se pueden aumentar a cinco horas, en función de la materia impartida.

    FICHA DE LA TITULACIÓN

    • Título: Máster en Gobernanza de la Ciberseguridad.
    • Naturaleza: Título propio de EADE · Estudios Universitarios
    • Fecha de inicio: Noviembre 2022
    • Fecha de finalización:
    • Entrega trabajo TFM:
    • Horas Lectivas: 192 horas
    • Total horas: 800 horas
    • Sede: EADE. Calle Miguel Sel Gómez de la Cruz, 2
    • Horario: viernes, de 16.30 a 21.00 y sábados, 9.30 a 13.30
    • Matrícula online: www.eade.es/matriculacioncursos
    • Evaluación: Trabajo Fin de Máster
    • Asistencia: Obligatoria un 80%

    Convenio específico con CIFAL Málaga. Vaya a la pestaña informativa.

  • plan de estudios

    Módulo 1 - Tendencias tecnológicas y fundamentos de la Ciberseguridad (6 ECTS)
    Módulo 2 - Cumplimiento normativo y Compliance (6 ECTS)
    Módulo 3 - Amenazas y Gestión de riesgos en Ciberseguridad (6 ECTS)
    Módulo 4 - Administración de la seguridad en aplicaciones, sistemas y redes de comunicaciones (6 ECTS)
    Modulo 5 - Gestión de identidad y acceso en sistemas y redes de comunicaciones (6 ECTS)
    Módulo 6 - Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información (6 ECTS)
    Módulo 7 - Continuidad de negocio y Gestión de Crisis (6 ECTS)
    Módulo 8 - Liderazgo y gestión de la Ciberseguridad. Elementos de Dirección y Gestión Ciberseguridad en la empresa (6 ECTS)
    Módulo 9 - Práctica del proyecto (12 créditos)

  • profesorado

    El Máster cuenta con un elenco de más de treinta profesores expertos de reconocido prestigio en las materias impartidas, pertenecientes a distintos ámbitos en el panorama nacional e internacional, público y privado, relacionados con la Ciberseguridad.

    Uno de los puntos fuertes del Máster es precisamente la alta rotación de profesores, de manera que el alumnado capte reciba de primera mano una visión real del panorama actual de la Ciberseguridad.

    Directoras : Mar López y Concepción Cordon
    Andrés Ruiz: Asesor de ciberseguridad en Departamento de Seguridad Nacional. Oficial Nacional de Enlace con ENISA. CISA. CISM
    Alberto Francoso: Jefe del Servicio de Análisis de la Ciberseguridad y la Cibercriminalidad de la OCC (Oficina de Coordinación de Ciberseguridad) en Ministerio del Interior
    Marcos Gómez: INCIBE-CERT Deputy Director. SPANISH NATIONAL CYBERSECURITY INSTITUTE. INCIBE
    Leonardo Cervera : Director at EDPS - European Data Protection Supervisor
    Sergio de los Santos : Head of Innovación y Laboratorio en CiberSeguridad en Telefónica CyberSecurity & Cloud Tech (ElevenPaths)
    Paco Lázaro : Profesor asociado en ETSI de Telecomunicación UPM Presidente Gpo. Seguridad de AUTELSI Dtor centro de estudios de movilidad e IoT del ISMS CISO y DPO
    Miguel Rego : Director General Funditec
    Elena Matilla: Security Associate Director. Accenture
    Enrique Cubeiro: Head of Cyberdefence Area en Defence Procurement Division SP NATIONAL ARMAMENTS DIRECTORATE
    Adolfo Hernández: Jefe de operaciones Banco Sabadell
    Ana Mª Martín Martín de la Escalera: Adjunta Fiscal de Sala Unidad Criminalidad Informática
    Román Ramírez: Ronin - Hacker - Knowmad y Fundador Rooted
    Pedro Candel: Researcher & Co-Founder CS3 Group
    Pedro Sánchez: Principal Forensics Investigator en Banco Santander
    Tamara Álvarez: Personal Docente Investigador en Derecho Constitucional. Universidad de Vigo
    Antonio Guerrero: Grupo Trevenque, director sistemas Cloud, Director de Innovación (CINO) y Director de Seguridad (CSO)
    Belén Sánchez: Abogada. Doctora en Protección de Datos. DPO Promesa, Melilla
    Eloy Sanz: Junta de Andalucía - Seguridad de la información
    Luis Fernández: Editor revista SIC
    Javier Almendro: CISA,CISM,CRISC,CDPP,PMP,ITIL. Director de Venta Consultiva en Ingenia
    Javier Candau: Jefe de CIberseguridad CCN del CNI
    José A. Mañas: Creador herramienta Pilar, Catedrático de la UPM
    Manuel Ujaldón: Catedrático UMA y AMbassador NVIDIA
    Iago Rodríguez
    Azucena Hernández: CEO EUROCYBCAR
    Ana Ayerbe: TRUST TECHNOLOGIES Director in TECNALIA. Women4Cyber Spain
    Manel Medina: Prof. UPC, Head esCERT-inLab-UPC, R&D&i & Cybersecurity awareness promotion at APWG.org, STC, ISMS Forum Esp
    Nacho Alamillo: Electronic signature, identity and security legal freak
    Elvira Tejada: Fiscal de Sala de Unidad de Criminalidad Informática Ministerio Fiscal
    Pilar Rangel: Directora 2Ed. Curso EXPERTO UNIVERSITARIO EN ANALISIS DE TERRORISMO YIHADISTA en Universidad Internacional de Andalucía
    Manuel Carpio: Cybersecurity Senior Advisor at Abai Group
    Maica Aguilar: Experta en Ciberseguridad y Privacidad. Junta Directiva Women4Cyber Spain (W4C)
    Julio San José: Partner: Cybersecurity Leader Services y EY
    Jess Gacía: Founder and CEO & Security Analyst at One eSecurity
    Xavier Mitxelena: MANAGING DIRECTOR. Iberia Security Lead. ACCENTURE
    Ainoa Celaya: CEO en Lunamic
    María Marín Membrive: Cyber Security Global Manager en COSENTINO
    Antonio Pacheco: Founder/CEO ImaginaIT Andalucía - Cibersecurity sales specialist
    Eugenio de la Peña: Managing director en ImaginaIT Andalucía
    Adrian Ogee: Chief Operations Officer at The CyberPeace Institute
    Adrián Belmonte: Officer in Network Information Security European Union Agency for Network & Information Security (ENISA)
    Ángel Gómez de Ágreda: Analista geopolítico. Divulgador
    Victoria Cabrera: Fundadora y CEO Agencia CPS
    Miryam Jiménez: Responsable del Área de Ciberseguridad y Smart Cities Sandetel
    Raúl Siles: Founder & Senior Security Analyst at DinoSec
    Daniel García: Managing Director at ISMS Forum

  • Certificado Cifal

    EADE y Cifal Málaga han firmado un acuerdo específico mediante el cual este organismo internacional avala el Máster en Gobernanza de la Ciberseguridad que impartirá este centro universitario malagueño. Gracias a este acuerdo, CIFAL Málaga certificará el cumplimiento de esta actividad formativa a los alumnos que acrediten un aprovechamiento satisfactorio de la misma después de superar una prueba específica.

    CIFAL MALAGA

    El acuerdo se emana del convenio marco firmado en su día por ambas entidades, que ya realizan otras actividades formativas en común y que incluyen la participación de los alumnos en prácticas en diversas áreas de CIFAL Málaga y un compromiso compartido por los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas.

    Certificación CIFAL:

    • Si el alumno/a ha superado todos los módulos y ha asistido al 80% de las jornadas, el alumno tendrá acceso a descargase el Certificado de Cumplimiento de CIFAL Málaga-UNITAR, que acredita haber adquirido satisfactoriamente los contenidos del curso.
    • Si el alumno/a no supera todos los módulos y ha asistido al 80% de las jornada, el alumno tendrá acceso a descargase el Certificado de Participación de CIFAL Málaga-UNITAR, que acredita haber realizado el curso.
    • En el resto de los casos, el alumno/a no podrá obtener ningún tipo de certificado.
  • salidas profesionales
    • Ejercer con Responsables de Seguridad de la Información (CISO/RSI)
    • Equipos multidisciplinares en Gestión de Crisis
    • Responsables de Protección de Datos (DPO)
    • Responsables de equipos de respuestas a incidentes y servicios de seguridad de TICs , como CERT, SOC, DFIR, etc.
    • Responsables de tecnologías de Información de las empresas (CIO).
    • Director ejecutivo de empresas (CEO).
    • Responsable de seguridad corporativa de las entidades (CSO).
    • Director técnico de los sistemas de información (CTO).
    • Responsables de Seguridad y Enlace (RSE) en operadores críticos según normativa de Protección de Infraestructuras Críticas (ley PIC).
    • Responsables de seguridad de la información (RSI) en operadores de servicios esenciales, normativa NIS.
    • Responsable de planes de formación en nuevas tecnologías.
    • Responsables de RRHH en empresas tecnológicas.
    • Responsables de proyectos en I+D y transformación digital.
  • admisión y matriculas

    La admisión a los programas de EADE va precedida de una entrevista con la dirección de cada uno de ellos y tiene la finalidad de informar al alumno sobre todos los detalles del Máster: contenidos, salidas profesionales, normativa, etc.

    Consulta el periodo de inscripción y solicita una entrevista con la dirección del Máster a través del 952 20 71 22 o en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Sólo para la opción de un solo pago, EADE pone a disposición de los alumnos la posibilidad de realizar la matriculación online a través del formulario que encontrará en la siguiente dirección: www.eade.es/matriculacioncursos

    El alumno al matricularse en el Máster abona el curso completo, aunque durante el desarrollo del mismo se diera de baja. El plazo de matrícula quedará cerrado tan pronto como todas las plazas hayan sido cubiertas, dado que el número de estas es limitado.

    Si va a acogerse al pago a plazos, pida cita a Administración de EADE en Miguel Sel Gómez de la Cruz, 2. Debe aportar Fotocopia del DNI, fotocopia de número de cuenta bancaria y justificante de ingresos (nómina, IRPF o pensión).

  • financiación

    EADE ha llegado a un acuerdo con algunas entidades para que quienes necesiten financiación bancaria puedan acogerse a ella. Las condiciones de estas ofertas de financiación se incluyen en el Sobre de Matrícula.

    Para profesionales en activo el máster puede ser bonificable a través de los créditos que la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo pone a disposición del tejido empresarial para la formación de los empleados, que se hace efectiva mediante bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.

    La gestión de los créditos de formación se realiza por empresa colaboradora a disposición de quienes lo soliciten.

    Si desea acogerse a esta fórmula, nosotros le pondremos en contacto con ella. EADE tiene establecido un acuerdo con empresas colaboradoras para gestionar la bonificación.

X
Falta el formulario
      

C/ Miguel Sel Gómez de la Cruz, 2, 29018 MálagaTeléfono 952 20 71 22Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Grupo León XIII León 13 Fitness ClubLeón 13 Club Deportivo